METODOLOGÍA
El Encuentro será un espacio participativo en el cual se desarrollarán conferencias por parte de personalidades académicas invitadas especialmente, cuyos aportes servirán de disparadores.
Simultáneamente se realizará la participación de profesionales que posibilite incrementar el conocimiento de la temática a la vez que generar análisis y debates, e intercambiar experiencias. Para ello, se presentarán ponencias individuales y/o grupales que deberán ajustarse a los ejes temáticos propuestos y a los objetivos del encuentro. Los trabajos presentados en forma grupal no deben superar la cantidad de 3 (tres) autores.
Cada expositor dispondrá de 15 minutos para exponer los aspectos más salientes y las conclusiones de su trabajo. Se realizarán luego los comentarios y a continuación los participantes podrán solicitar explicaciones o ampliaciones sobre lo expuesto, con intervenciones de no más de 10 minutos de duración.
Todos los trabajos presentados por sus autores/as serán editados en soporte digital y distribuidos entre los participantes luego de finalizado el Encuentro. No se incluirán aquellos trabajos cuyos autores no participen en el Encuentro.
Los ponentes serán evaluados por un Comité Científico designado por la el Comité Organizador.
FORMAS DE PARTICIPACIÓN
Por el carácter participativo de este Encuentro, los interesados pueden intervenir de la siguiente manera:
- Presentando una ponencia relacionada a la temática basada en una conceptualización teórica, en experiencias de gestión o en proyectos de gestión.
- Como asistente a las actividades programadas.
En cualquier forma de participación, los interesados deberán completar una ficha de inscripción y concretar el pago.
FECHAS IMPORTANTES E INSCRIPCIONES
Fecha límite para la recepción de resúmenes: 13 de mayo de 2016 (finalizado)
Comunicación de aceptación de trabajos: 22 de mayo de 2016 (en proceso)
Fecha límite para la recepción del trabajo completo: 8 de julio de 2016
CARACTERÍSTICAS ABSTRACTS Y PONENCIAS
RESÚMENES
El texto deberá ajustarse a las siguientes pautas:
Título del trabajo en letra Times New Roman cuerpo 14 negrita, alineación central.
A continuación, se consignarán los siguientes datos:
Nombre y apellido del autor/a o equipo de no más de tres autores
Organismo o institución a la que pertenece (si corresponde)
Texto en formato A4, tipografía Times New Roman cuerpo 12, interlineado 1,5.
Extensión máxima 300 palabras.
PONENCIAS
El texto deberá ajustarse a las siguientes pautas:
Tamaño hoja: A4 vertical (21,0cm x 29,7cm)
Márgenes: superior e izquierdo 3,5cm; inferior y derecho 2,5cm.
Título del trabajo en letra CALIBRI cuerpo 12 negrita, alineación central.
A continuación, se consignarán los siguientes datos siguiendo la alineación derecha:
Nombre y Apellido del Autor / Autores (CALIBRI 11 negrita, alineación derecha)
Organismo o institución a la que pertenece (si corresponde) (CALIBRI 11, alineación derecha)
Correo electrónico de referencia (CALIBRI 11, alineación derecha)
Texto en formato A4, tipografía CALIBRI cuerpo 11, interlineado simple.
Extensión máxima 12 páginas.
Imágenes: hasta 4 por trabajo, con una definición mínima de 300 dpi e identificadas con epígrafes y fuente. Deben colocarse intercaladas en el texto.
Bibliografía
Sólo se debe consignar bibliografía utilizada y referenciada en el texto (Martini y Peña, 1966).
Al final del trabajo se colocará el listado alfabético de fuentes utilizadas con el título Bibliografía.
Ejemplo:
Martini, J. y Peña, J.M. “La ornamentación en la Arquitectura de Buenos Aires. 1800-1900”, Buenos Aires. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. 1966.
Citas bibliográficas a pie de página
Tendrán numeración consecutiva e irán en letra CALIBRI 9.
(Solicitar plantilla modelo a patrimoniodelbicentenario@gmail.com)
FECHA LÍMITE DE ENVÍO DE PONENCIAS COMPLETAS: viernes 8 de julio de 2016